Si alguna vez te has preguntado, ¿cómo evitar que mi inquilino se quede con mi departamento? o cualquier otro inmueble, aquí te vamos a enseñar todos los métodos preventidos que deberás tener en cuenta para evitar cualquiler inconveniente con tu inmueble.
Filtros económicos y personales
Cuando hablemos de filtros, es importante saber que existen varios puntos de vista, pero los más importantes son los económicos y personales. Es decir, capacidad de pago, historial crediticio, espalda financiera asicomo antecedentes de toda índole.
Solo de esta manera, podrás acreditar que la persona es confiable, o, al menos, reducir probabilidades de alquilarle el inmueble a una persona que te falte al pago.
Este artículo podría interesarte: Cómo encontrar inquilinos confiables para mi casa
Un buen contrato de arrendamiento
Un buen contrato de arrendamiento te permitirá establecer ciertos candados legales para que el inquilino nunca pueda siquiera imaginarse tal idea de quedarse con tu departamento o simplemente no pagar y luego irse. De hecho, es posible que si el inquilino es asesorado por el diablo, pueda recurrir a múltiples artimañas para burlarse pero siempre hay una oportunidad para reducir riesgos en el alquiler de tu departamento.
Considera en tu contrato cláusulas de allanamiento futuro, desalojo con intervención notarial, establecer penalidades, causales para resindir el contrato de arrendamiento, una cláusula para que puedas ver el inmueble durante el plazo del contrato y verificar el estado del inmueble,
Pagar tu impuesto a la renta de primera categoría - SUNAT
Pagar el impuesto a la renta por el alquiler de tu propiedad te permitirá, además de estar en regla con SUNAT, evitar que el inquilino anteponga una denuncia o demanda por no pagar este vital impuesto. Además, te expones de manera innecesaria a una multa por parte de SUNAT. Por otro lado, te brinda mayor seguridad jurídica frente a cualquier eventualidad.
Relación con tu inquilino
La relación con tu inquilino siempre debe ser cordial, amable y profesional, siempre guardando las líneas entre arrendador y arrendatario. Si al inquilino no lo conoces, y no es tu amigo o algún conocido, nunca establezcas una relación amical con él/ella porque podría causarte algunos problemas para tu negocio de alquiler.
Te puede interesar el siguiente artículo: ¿Cómo alquilar mi departamento?
¿Qué y cómo hacer un mes antes para renovar el contrato o verificar el estado del inmueble?
Estar al pendiente del plazo de tu contrato de arrendamiento es imprescindible porque de esta manera podrás prever con tiempo cualquier asunto que pueda surgir, como por ejemplo, no saber si va a renovar el contrato; que te avise con pocos días que se va a retirar del inmueble y que te deje en mal estado la propiedad; no saber cómo harás con el dinero que te haya abonado para la garantía.
Establecer en tu contrato un plazo adecuado para renovaro o no, te dará mejores y más oportunidades para manejar bien el proceso.